Los Virus informáticos son programas de ordenador que se reproducen a sí mismos e interfieren con el hardware de una computadora o con su sistema operativo (el softwarebásico que controla la computadora). Los virus están diseñados para reproducirse y evitar su detección . Como cualquier otro programa informático, un virus debe ser ejecutado para que funcione: es decir , el ordenador debe cargar el virus desde la memoria del ordenador y seguir sus instrucciones. Estas instrucciones se conocen como carga activa del virus. La carga activa puede trastornar o modificar archivos de datos, presentar un determinado mensaje o provocar fallos en el sistema operativo.
Existen otros programas informáticos nocivos similares a los virus, pero que no cumplen ambos requisitos de reproducirse y eludir su detección. Estos programas se dividen en tres categorías: Caballos de Troya, bombas lógicas y gusanos.Un caballo de Troya aparenta ser algo interesante e inocuo, por ejemplo un juego, pero cuando se ejecuta puede tener efectos dañinos. Una bomba lógica libera su carga activa cuando se cumple una condición determinada, como cuando se alcanza una fecha u hora determinada o cuando se teclea una combinación de letras. Un gusano se limita a reproducirse, pero puede ocupar memoriade la computadora y hacer que sus procesos vayan más lentos.
Algunas de las características de estos agentes víricos:- Son programas de computadora:En informática programa es sinónimo de
Software , es decir elconjunto de instrucciones que ejecuta un ordenador o computadora. - Es dañino: Un virus informático siempre causa daños en el sistema que infecta, pero vale aclarar que el hacer daño no significa que valla a romper algo. El daño puede ser implícito cuando lo que se busca es destruir o alterar información o pueden ser situaciones con efectos negativos para la computadora, como consumode
memoria principal, tiempo de procesador. - Es
auto reproductor: La característica más importante de este tipo de programas es la de crear copias de sí mismos, cosa que ningún otro programa convencional hace. Imaginemos que si todos tuvieran esta capacidad podríamos instalar unprocesador de textos y un par dedías más tarde tendríamos tres de ellos o más. - Es subrepticio: Esto significa que utilizará varias técnicaspara evitar que el usuario se de
cuenta de supresencia . La primera medida es tener un tamaño reducido para poderdisimularse a primera vista. Puede llegar a manipular el resultado de una petición al sistema operativo demostrar el tamaño del archivo e incluso todos sus atributos.
Las accionesde los virus son diversas, y en su mayoría inofensivas, aunque algunas pueden provocar efectos molestos y, en ciertos, casos un grave daño sobre la información, incluyendo pérdidas de datos. Hay virus que ni siquiera están diseñados para activarse, por lo que sólo ocupan espacio en disco , o en la memoria. Sin embargo, es recomendable y posible evitarlos.
Antivirus
De ahi la importancia de tener activado siempre el antivirus. Tambien se conoce a la vacuna como Monitor del antivirus, antivirus residente en memoria etc.. Estos monitores tienen hoy en dia unas funciones muy avanzadas en la deteccion de virus, siendo capaces de monitorizar operaciones que realicemos con archivos de muchos tipos, incluyendo comprimidos, archivos de correo, empaquetados etc
MEDIDAS DE PREVENCION DE UN ANTIVIRUS
Antivirus: los llamados programas antivirus tratan de descubrir las trazas que ha dejado un software malicioso, para detectarlo y eliminarlo, y en algunos casos contener o parar la contaminación. Tratan de tener controlado el sistema mientras funciona parando las vías conocidas de infección y notificando al usuario de posibles incidencias de seguridad.
Filtros de ficheros: consiste en generar filtros de ficheros dañinos si el ordenador está conectado a una red. Estos filtros pueden usarse, por ejemplo, en el sistema de correos o usando técnicas de firewall. En general, este sistema proporciona una seguridad donde no se requiere la intervención del usuario, puede ser muy eficaz, y permitir emplear únicamente recursos de forma más selectiva.
Pasivos
Copias de seguridad: Mantener una política de copias de seguridad garantiza la recuperación de los datos y una solución cuando nada de lo anterior ha funcionado.
Estudiar: Aprender cómo es el software de nuestra computadora, buscando y buscando información, en sitios en los que se pueda confiar, sobre software dañino, para así evitarlo.
Desconfiar: Si no conocemos algo o no sabemos lo que hace, será mejor tenerle respeto y no tocarlo hasta aclarar nuestra duda, (en el uso de esta regla es recomendable no abrir archivos de correos de los que se desconoce el remitente, o se sospecha de que pueda contener código malicioso, o que no pidió usted. Aun así, si es de entera confianza, analice siempre con un antivirus el archivo antes de abrirlo). Es aconsejable complementar esta manera de proceder aplicando una politica de contraseñas y de seguridad más seguras a su red local o a los parámetros de acceso a Internet. Lo que muchos creadores de virus desean es la sensación de vulnerabilidad al provocar las condiciones de contagio idóneas que permitan una infección del virus a nivel mundial y causar daños sin dejar rastro de su presencia. En algunos casos los virus de correo pueden ser predichos debido al asunto del mensaje, por ejemplo la mayoría de estos virus se predicen a partir de asuntos perfectamente escritos o en otros idiomas.
Hacer reenvíos seguros de email: Cuando recibamos un mensaje de correo electrónico sospechoso de contener virus o que hable de algo que desconocemos conviene consultar su posible infección o veracidad (por ejemplo a partir de buscadores de la www). Sólo si estamos seguros de la ausencia de virus del mensaje o de que lo que dice es cierto e importante, de ser conocido por nuestros contactos, lo reenviaremos, teniendo cuidado de poner las direcciones de correo electrónico de los destinatarios en la casilla CCO. Así evitaremos la propagación de mensajes con virus, así como la del spam y la de aquellos mensajes con phishing u hoax.
Informar a nuestros contactos: Conviene que hagamos saber lo mencionado en el punto anterior a nuestros contactos en cuanto nos reenvían mensajes con virus o contenido falso o sin utilizar la casilla CCO.
Limpiar y eliminar el virus: En el caso de que nuestra máquina resulte infectada debemos proceder a su desconexion inmediata de la red, ya sea local o Internet (esto se hace para evitar contagios a otras máquinas) y, una vez aislada, aplicar un programa Antivirus actualizado para tomar la acción que se corresponda.
Restauración completa: En caso de que el virus sea tan virulento que destruya la lógica de una unidad de almacenamiento, se deberá recurrir a la restauración completa con formateo completo. Téngase en cuenta que esta operación dejará la máquina tal y como estaba el día que se adquirió. Sus configuraciones y demás quedarán borradas hasta que se determinen nuevamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario