miércoles, 22 de septiembre de 2010

TECNOLOGIA BASICA

                       TECNOLOGÍA BÁSICA



La Tecnología Básica para Iniciación Profesional, al igual que la de la ESO, está
basada en el método de proyectos y va íntimamente ligada al trabajo realizado en el
Taller y por lo tanto a la profesión elegida por el alumno/a. En este sentido, el método
de proyectos que propone la Tecnología deberá ajustarse y adaptarse a los conocimientos
que tengan los/as alumnos/as y al tipo de prácticas que realizanHoy en día la tecnología está inmersa en todos los campos de nuestro entorno social
(investigación, trabajo, hogar, juegos, estudios, servicios...) formando parte de
nuestra realidad cotidiana. El/la ciudadano/a, como usuario, consumidor o productor
de elementos técnicos, precisa de unos conocimientos tecnológicos que pasen a formar
parte de su formación básica, dotándole de criterios para desenvolverse en este
entorno con seguridad y eficacia, sin desconfianza, miedos, ni mitificaciones, tanto
en situaciones de utilizar o consumir, como en las de producir.
En los Programas de Iniciación Profesional, la Tecnología se integra en el Bloque
Formativo de Técnicas Profesionales Básicas (Taller) como parte importante de la actividad
elegida por los/as alumnos/as, que les permite profundizar en los múltiples aspectos
que configuran su realidad y su entorno social.
En Iniciación Profesional, la Tecnología posee un carácter eminentemente formativo
y procesual, en continua interacción con la actividad y el medio próximo al
alumnado. Los procesos de invención, construcción, representación, etc. son los más
adecuados para resolver un problema o cubrir una necesidad, y además marcarán la
evolución en esta área y condicionarán el tipo de contenidos.
En este proceso, que va desde el problema o necesidad hasta la solución, convergen
múltiples conocimientos procedentes de distintos ámbitos del saber, relacionándose
entre sí circunstancialmente para el logro de un fin concreto. No obstante, existen
algunos componentes, que se mantienen constantes y que se deben tener muy
presentes, ya que constituyen el referente disciplinar de la educación tecnológica: —Un componente social e histórico. Los objetos y actividades tecnológicas surgen
a través de la historia como una solución a un problema o necesidad social.
Como tales, han ido influyendo decisivamente en la evolución social, integrándose
como elementos activos de la historia. La actividad tecnológica
influye de forma decisiva en los modos de organización social, determinando
el nivel de dependencia económica, política y cultural de los pueblos. Un mayor
conocimiento de este componente posibilita que esa interacción entre tecnología
y sociedad propicie un desarrollo eficiente de los grupos sociales.
Un componente de expresión y representación gráfica y verbal. La tecnología
poseesus propias formas de exploración, comunicación y representación deideas, verbal o gráfica, que en el caso de Iniciación Profesional estarán ligadas
estrechamente con las actividades profesionales que desarrollen los/as alumnos/
as. La carencia de recursos propios del área de Tecnología limitaría y dificultaría
en gran medida el desarrollo adecuado de la actividad profesional elegida
por el alumnado. —Un componente científico. Al desarrollar su actividad, el profesional se apropia
del conocimiento científico y le añade nuevos matices y dimensiones aplicándolo
al fin propuesto. El Taller y Tecnología se complementan siendo origen
y consecuencia la una de la otra y la integración de ambas enriquece y
completa la cultura tecnológica que se pretende lograr. —Un componente técnico que incluye el conjunto de habilidades y técnicas, y el
uso de herramientas y materiales en relación con la actividad profesional
correspondiente. Una cuidadosa selección y adecuación de saberes tecnológicos
aporta al conocimiento de la actividad profesional un carácter práctico y
funcional en el que entran en juego valores relacionados con el reparto de tareas,
asunción de responsabilidades, estructuración del trabajo, desafío ante lo
problemático, prevención ante el riesgo, satisfacción por lo bien hecho.
Un componente metodológico, constituido por los procedimientos racionales y
estrategias creativas que se precisan para resolver problemas reales en situaciones
concretas, y para analizar y comprender las características, funcionamiento
y funciones de la actividad técnica correspondiente. Dentro de la Iniciación Profesional, la Tecnología debe garantizar que las alumnas
y los alumnos adquieran la formación tecnológica básica para comprender adecuadamente
numerosos fenómenos y actividades sociales, y facilitar la incorporación
al mundo del trabajo o, en su caso, la preparación de una prueba de acceso a los ciclos
formativos de grado medio en el segundo curso. En este sentido los/as alumnos/
as irán desarrollando progresivamente:
—Capacidades cognitivas que garanticen el dominio de los procesos de resolución
de problemas, el incremento de la funcionalidad de los saberes adquiridos,
su integración progresiva, la valoración de la actividad creativa y el desarrollo
de la capacidad de decisión.
—Capacidades de equilibrio personal y de relación interpersonal que incrementen
el conocimiento, la confianza y seguridad en sus habilidades y capacidades,
y la influencia positiva de la interacción con el grupo de trabajo.
—Capacidades de inserción en la vida laboral que favorezcan una actitud positiva
ante el trabajo y que desarrollen mecanismos de adaptación a situaciones
nuevas.
En definitiva, el planteamiento curricular de esta área persigue una formación
tecnológica básica ajustada a la profesión, asumiendo su diversidad de sexo, capacidades
e intereses; que se adecue en su aplicación a su nivel de desarrollo evolutivo;
que tome como principal punto de referencia los métodos y procedimientos tanto de
la propia Tecnología como los desarrollados en el Taller, considerando como núcleode formación el desarrollo de las capacidades y conocimientos inherentes a la profesión.
2.

No hay comentarios:

Publicar un comentario